
Presentan proyecto de prefactibilidad para construcción de primer embalse en La AraucanÃa
En un acto oficial celebrado en el auditorio de la Intendencia Regional, en el cual asistieron el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin Cuadrado, el seremi de Agricultura subrogante, MarÃa Teresa Fernández y el seremi del MOP, Sergio Nuñez, fue entregado al Ministerio de Obras Públicas el estudio de prefactibilidad para la construcción de un embalse de regadÃo en la zona cordillerana de la provincia de Malleco, en la región de La AraucanÃa.
El proyecto beneficiará a pequeños agricultores de las comunas de Lautaro, Perquenco y Victoria, mapuches y no mapuches, quienes podrán optar a la explotación de cultivos frutales de hoja caduca, vides vinÃferas, chacras, hortalizas, cereales y ganaderÃa bovina, estimándose que los potenciales predios beneficiados corresponden a 2.593.
Según Felipe Martin, el compromiso por levantar este embalse considera el esfuerzo de cinco ministerios, siendo el paso siguiente la factibilidad y la realización de un diseño.
“Este es un proyecto que genera aproximadamente 42 mil hectáreas agrÃcolas y que también fomentará la hidrogeneración, el turismo y el control de crecidas. Está ubicado en el norte de la región y su objetivo es crear un polo de desarrollo en La AraucanÃa a sabiendas del potencial que la zona tiene producto del cambio climático. El proyecto costarÃa alrededor de 400 millones de dólares y su ejecución es básica dentro de la estrategia nacional de recursos hÃdricos. Acá el gobierno del Presidente Sebastián Piñera dio un cambio de mirada, un liderazgo, que tenemos que ir viendo a futuro y avanzar en la acumulación, pero sin hacer las cosas mal por eso que hacemos este estudio en donde se va a haber el desarrollo de toda región y los beneficios en hidrogeneración, en turismo y desarrollo agrÃcolaâ€, señaló el secretario ejecutivo.
Sobre los alcances que este proyecto tendrá en el sector agrÃcola de la región, la seremi subrogante de Agricultura, MarÃa Teresa Fernández, indicó que “entregar nuevas herramientas a la agricultura nos permite tener otra mirada hacia nuestra región. Nos permite pensar en generar nuevos cultivos y un polo de desarrollo más potente hacia una agricultura mucho más sustentable y permanente. Esto es ponerle un segundo piso al sector lo que provocará una cadena de producción con más cultivos, más producción, más empleos y más recursos para los agricultores beneficiados que en su mayorÃa son pequeños y medianosâ€, indicó la autoridad regional del agro.
Por su parte, el seremi del MOP, Sergio Nuñez, destacó la presentación de este estudio como uno más de los frutos vinculados al Plan AraucanÃa 7 el cual es impulsado por el Gobierno de Sebastián Piñera, agregando que gracias al trabajo de la comisión Nacional de Riego “tenemos un estudio exhaustivo que ha determinado que el sector La Mula, en la comuna de CuracautÃn, es el sector preciso donde eventualmente se podrÃa construir este primer embalse de categorÃa en la región. Ahora tenemos que hacer el diseño, el MOP deberá priorizar sus recursos, pero lo importante es que lo queremos hacer rápido ya que no queremos que la crisis del agua nos caiga en la cabeza y debemos prepararnos para afrontar el déficit hÃdrico que afecta a gran parte del territorio nacionalâ€.
Según este estudio de prefactiblidad, que consideró la participación ciudadana en las comunas directamente afectadas, la rentabilidad por hectárea que generará el proyecto se verÃa incrementada en el orden del 628,2%. En cuánto al ingreso per cápita asignable al sector agropecuario para la situación con proyecto se prevé un incremento en 742,9% respecto a la situación actual.